
Si bien en la actualidad la educación pasa por una crisis, es el momento en el que todos los sectores del saber deben autoevaluarse, pues es la instancia para mejorar las falencias de las metodologías empleadas.
La Educación Física, va más allá de saltar y correr, pues representa una instancia de desarrollo íntegral donde a través del juego, del movimiento y del descubrimiento del cuerpo, la persona se conecta consigo mismo y con los demás, pues el movimiento del cuerpo es un elemento natural y escencial, por lo que para el desarrollo del niño son necesarios el movimiento del cuerpo y la estimulación motriz. El moverse le permite al niño descubrir y adquirir habilidades motrices, desde las más sencillas hasta las más complejas.
Para Vygotsky, en el jugar el niño está comportándose siempre más allá de su edad, por encima de su comportamiento diario usual. Explica que el jugar sirve también como una herramienta de la mente, permitiendo al niño dominar su propio comportamiento.
El jugar, descubrir e interactuar con los juguetes, contribuyen al desarrollo cognoscitivo, incluyendo las habilidades de lengua, pensamiento simbólico y habilidades de control. El conduce al hallazgo, al juicio verbal y al raciocinio, y es imperativo en el desarrollo de habilidades manejables y en la creatividad (Vygotsky,1991).
¿POR QUÉ ES NECESARIO PROMOVER LA EDUCACIÓN FÍSICA ?
- Porque la Educación Física está al servicio de la instalación de hábitos permanente de vida activa y saludable, para garantizar la oportunidad que todos los estudiantes del sistema escolar desarrollen y preserven libremente sus facultades físicas, mejorando su calidad de vida, como condición esencial del ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.
- Porque las Neurociencias nos indican cada vez con más certeza que la inteligencia humana emerge en convergencia con el desarrollo sensorio motor. El desarrollo motor no está divorciado de las otras esferas del ser humano, también lo dispone activamente al aprendizaje.
- Porque la Educación Física y el deporte en edad escolar son un medio educativo que genera habilidades sociales y personales y es el espacio y momento adecuado desde donde se debe construir la base del desarrollo deportivo del país.

Trabajar a favor de la diversidad es uno de los principales factores que en la actualidad todo docente debe promover, pues la diversidad implica no solo ser diferente sino mas bien representa, una manifestación natural de la individualidad humana y no debe ser considerada como un déficit a corregir. Es por esto, que dentro de la Educacion Física, es necesario promover los espacios de integración, donde todos los alumnos participen activamente de las actividades, motivándolos a trabajar, tanto individual como grupalmente, con el fin de que manejen sus emociones, que posean un autocontrol, que toleren la frustración y a la vez pierdan el miedo a la verguenza. La Educación Física debe gestionar a través del aprendizaje una sensibilización a la emoción, por lo que al representar una instancia de esparcimiento y recreación fuera de la sala de clases propicia la libertad de expresión, lo cual debe contribuir a la autoestima y autonomía personal con el fin de favorecer las relaciones interpersonales.
El profesor de Educación Física, debe promover instancias de participación en igualdad de condiciones, pues todos somos seres únicos e irrepetibles, por lo que a diario convivimos en diversidad, sin embargo, la mayoría de las veces se nos olvida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario